
Olga de Amaral
Olga de Amaral es uno de los grandes tesoros artísticos de Colombia y Latinoamérica. Vive y trabaja en Bogotá, pero sus obras son propiedad de los museos más importantes de Europa, Norte y Suramérica. En su obra convergen múltiples tradiciones artesanales con la importancia de los principios del arte, como el formalismo y la abstracción. Esto lo ha logrado al transformar el tejido de tapices en una práctica conceptual, que comprende estrategias encontradas en la pintura, la escultura y la arquitectura. Sus obras se sienten primitivas y contemporáneas a la vez, pues se refieren a tradiciones indígenas con siglos de antigüedad, pero se ejecutan conforme a las preocupaciones propias de nuestros tiempos.
De Amaral emplea una variedad de materiales que van desde la hoja de plata y oro hasta los pigmentos de colores brillantes que hacen referencia al paisaje y a la historia cultural de Colombia. Su inclinación por el oro como material básico reside en que, además de ser un elemento simbólicamente fundamental en la cultura universal, es un metal que contiene una riqueza plástica y un valor estético indiscutible. De igual forma, para la artista el color es un lenguaje común en la humanidad: “Yo prefiero los colores utilizados en las artes y oficios antiguos que se basan en procesos alquímicos transformadores”*, asegura. Esta mezcla de elementos le permitió crear un sentido más rico de capas, dejando que el oro, el color y la textura, brillen conjuntamente y proyecten una impresión a la vez íntima y monumental, fenómenos que no son necesariamente una función de su gran escala.
De manera temeraria Olga de Amaral rompe las estructuras convencionales y le otorga al tejido valores escultóricos y conceptuales que no pasan inadvertidos. Sus construcciones tienen los ingredientes de la vanguardia pero mantienen la sobriedad necesaria para no caer en el peligro de la retórica visual. Los acabados y los remates de sus obras son impecables y las texturas y los diseños varían o se invierten y proporcionan otra gama de asociaciones o significados. De Amaral no se ha quedado en esquemas, ni ha convertido en fórmula sus procedimientos. Ha desarrollado temas, series, indagaciones y etapas en las que las preocupaciones han recaído sobre ciertos aspectos particulares del tejido.
“Me gustaría mencionar que muchos de mis primeros tejidos a gran escala tenían una intención arquitectónica y escultórica. Se trataba de construcciones masivas tejidas con fibras pesadas, como la crin de caballo y lana virgen. Eran independientes, volúmenes tridimensionales, o estructuras que definen físicamente los espacios”.
*Olga de Amaral, “La Casa de mi imaginación”, Conferencia en el Metropolitan Museum of Art (MoMA), NY, 2003.
Sus obras
Olga de Amaral
Nebula 17
Olga de Amaral
Bi7
Olga de Amaral
Elementos Geométricos
Olga de Amaral
Floresta E
Olga de Amaral
Nudo 26
Olga de Amaral
Ombrio B
Olga de Amaral
Rosa I
Olga de Amaral
Rosa II
Olga de Amaral
Semi-Luna
Olga de Amaral
Alquimia 81
Olga de Amaral
Bruma B1
Olga de Amaral
Bruma H1
Olga de Amaral
Bruma L
Olga de Amaral
Bruma X
Olga de Amaral
Bruma Z
Olga de Amaral
Escrito 18
Olga de Amaral
Agujero Negro
Olga de Amaral
Cenit
Olga de Amaral
Montaña 40
Olga de Amaral
Nebulosa Rosa
Olga de Amaral
Pirámide B - C - D
Olga de Amaral
Árbol N
Olga de Amaral
Estelas 50 - 55
Olga de Amaral
Memorias 7
Olga de Amaral
Umbra Turmarina