
Fernando Arias
Fernando Arias vive y trabaja entre el Chocó y Bogotá, Colombia. Su obra aborda de manera crítica la construcción de nación, la identidad, las relaciones de poder, la política, la violencia y el conflicto armado, así como las tensiones en torno al sexo y las dinámicas represivas impuestas por instituciones religiosas y políticas. Paralelamente, ha impulsado proyectos sociales y culturales; es cofundador de Más arte, más acción, fundación sin ánimo de lucro que desde 2011 desarrolla proyectos artísticos interdisciplinarios en diálogo con artistas y comunidades del Pacífico colombiano.
Arias explora la condición humana desde múltiples ángulos, buscando despertar conciencia colectiva frente a la violencia ejercida sobre quienes defienden el territorio y la vida. Su práctica articula conceptos, ideas y mensajes que cuestionan la sociedad de consumo y examinan el funcionamiento de los cuerpos sociales en ella. Al indagar en la realidad colombiana, revela las capas que la constituyen y se convierte en portavoz de comunidades excluidas y marginadas. Su obra encarna una forma de resistencia crítica que confronta lo inapropiado y visibiliza el descontento social.
En 1999 representó a Colombia en la Biennale di Venezia y en 1994 obtuvo el Premio Nacional de Arte. Entre sus exposiciones individuales destacan: Nada que Cesa en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (2020); Cuarto frío en Art Gallery, Vancouver (1995); Fernando Arias en Gate Foundation, Ámsterdam (1996); Chapter Arts Centre, Cardiff (1998) y en Gallery of Modern Art, Glasgow (2000). También ha participado en eventos internacionales como la VIII Bienal de La Habana (2003); InSite'97, San Diego (1997) y la Bienal del Mercosur, Porto Alegre (1999).
Su obra hace parte de las colecciones Daros Latinoamérica, Zurich; Victoria and Albert Museum, Londres; Universidad de Essex, Inglaterra; Vancouver Art Gallery, Vancouver; Museum of Contemporary Art, San Diego; Banco de la República en Bogotá; Museo Nacional de Colombia, Bogotá y Museo de Arte Moderno de Bogotá.