Obras Disponibles

Adrián Gaitán

Piano

Colchones, madera, tierra y pastas de libros

102 x 180 x 53 cm

2021

Adrián Gaitán

Sin título

Bolsas de té y luces

Dimensiones variables

2021

Adrián Gaitán

Sin título, de la serie Aquiles

Zapatos, tierra, madera y cemento

38 x 100 x 60 cm

2022

Adrián Gaitán

Sin título, de la serie Guantes

Cortes sobre caucho, madera y vidrio

48 x 37 x 12 cm

2022

Adrián Gaitán

Sin título

Tazas de porcelana, liana vegetal, motas, pelo humano y bandeja de plata

62 x 84 x 38 cm | 150 x 69 x 53

2021

Adrián Gaitán

Tierra pisada

Tierra, hierro, lona y madera

73 x 73 x 10 cm

2021

Adrián Gaitán

Sin título, de la serie Orange

Madera, cemento

38 x 55 cm

2022

Adrián Gaitán

Sin título

Cajón de madera, tierra y caja de cartón

34 x 54 x 11 cm

2021

Adrián Gaitán

Sin título, de la serie Orange

Madera, cemento

57 x 50 cm

2022

Adrián Gaitán

Sin título

Madera, jabón y caja de cartón

44 x 73 x 6.5 cm

2021

Adrián Gaitán

Horizonte 4, de la serie Entre aire

Madera cruda, aceite de motor, cartón modelado

38 x 50 cm

2022

Adrián Gaitán

Aparición 14

Aceite de motor sobre madera y cartón

184 x 109 cm

2022

Adrián Gaitán

Horizonte 5, de la serie Entre aire

Madera cruda, aceite de motor, cartón modelado

38 x 50 cm

2022

Adrián Gaitán

Aparición 11

Aceite de motor sobre madera y cartón

225 x 185 cm

2022

Adrián Gaitán

Sin título

Caja de zapatos, tierra y madera

36 x 76 x 7 cm

2021

Adrián Gaitán

Sin título

Caja de zapatos, tierra y madera

36 x 76 x 7 cm

2021

Adrián Gaitán

Aparición 6

Aceite de motor sobre madera y cartón

220 x 168 cm

2022

Adrián Gaitán

Aparición 13

Aceite de motor sobre madera y cartón

129 x 145 cm

2022

Adrián Gaitán

Aparición 7

Aceite de motor sobre madera y cartón

214 x 134 cm

2022

Adrián Gaitán

Aparición 1

Aceite de motor sobre madera y cartón

185 x 127 cm

2022

Piano
Sin título
Sin título, de la serie Aquiles
Sin título, de la serie Guantes
Sin título
Tierra pisada
Sin título, de la serie Orange
Sin título
Sin título, de la serie Orange
Sin título
Horizonte 4, de la serie Entre aire
Aparición 14
Horizonte 5, de la serie Entre aire
Aparición 11
Sin título
Sin título
Aparición 6
Aparición 13
Aparición 7
Aparición 1

Artista

Adrian-Gaitan_Retrato.jpg

Adrián Gaitán

El cuerpo de trabajo de Adrián Gaitán se enfoca fundamentalmente en la deconstrucción y revisión de los símbolos asociados con la alta cultura, las imágenes más representativas de la historia del arte occidental y los referentes estéticos importados desde Europa hacia Latinoamérica. La materialidad de sus obras es esencial para comprender su trabajo, pues a través de ella hay una crítica sobre la trivialidad de los objetos que poseen los más privilegiados y la fragilidad de los conceptos e imágenes que asociamos con el arte y la cultura. Con frecuencia, las imágenes que usa, como su reflexión ocurren alrededor del espacio doméstico. Materiales pobres, reciclados y abyectos como la tierra, el cartón, el aceite de motor, el plástico usado, la madera, colchones, entre otros, denotan el interés de Gaitán por la capacidad que tienen estos para hacer que cualquier concepto aparentemente rígido, entre en tensión.

Egresado del Conservatorio de Bellas Artes de la ciudad de Cali. Entre 2007 y 2008 fue director de la revista de bellas artes VanityPlast y del Espacio 3/4 Arte Contemporáneo. De forma individual y colectiva ha expuesto en garajes, ríos, calles, lotes, museos y galerías de Colombia y el exterior. Algunas de sus exposiciones destacadas son Arcolombia (Madrid), la X Bienal de Mercosur (Porto Alegre), Video Sur (Palais de Tokio), Los Salones Nacionales de Artistas 41, 42, 43 y 45 (Cali, Cartagena, Medellín y Bogotá). En 2014 fue premiado por el Ministerio de Cultura de Colombia como artista joven y recibió la Beca de Circulación Internacional en 2013; la Alianza Francesa le otorgó una beca de creación en 2012 y el Premio de Arte Joven en 2006; fue ganador de la segunda edición de la Bienal de Bucaramanga, y ganó en dos años consecutivos la convo catoria del programa La Vitrina, de la Fundación Lugar a Dudas, en Cali. Actualmente está nominado al XI premio Luis Caballero con la exposición Para Los Tiempos que Corren.