Obras Disponibles

Adam Goldstein

M-Resonance

Oleo sobre lienzo

240 x 140cm

2022

Adam Goldstein

D-S

Oleo sobre lienzo

140 x 240 cm

2022

Adam Goldstein

Peñascos

Oleo sobre lienzo

240 x 180 cm

2022

Adam Goldstein

Heat

Oleo sobre lienzo

125 x 170 cm

2022

Adam Goldstein

Landing on G-D

Oil on canvas

220 x 140 cm

2022

Adam Goldstein

Behind Heat

Oil on canvas

240 x 160 cm

2022

Adam Goldstein

El mato

Oil on canvas

240 x 160 cm

2022

Adam Goldstein

Telar Sonoro

Oleo sobre lienzo

170 x 170 cm

2022

Adam Goldstein

Elliptic-Space

Oil on canvas

160 x 240 cm

2022

Adam Goldstein

RGB

Oleo sobre lienzo

200 x 150 cm

2022

Adam Goldstein

S-O-L

Oleo sobre lienzo

180 x 240 cm

2022

Adam Goldstein

VS-3

Oleo sobre lienzo

260 x 140 cm

2022

Adam Goldstein

Hidden Lights

Oleo sobre lienzo

240 x 140 cm

2022

M-Resonance
D-S
Peñascos
Heat
Landing on G-D
Behind Heat
El mato
Telar Sonoro
Elliptic-Space
RGB
S-O-L
VS-3
Hidden Lights

Artista

Adam-Goldstein-Interna-artista.jpg

Adam Goldstein

Adam Goldstein, artista colombo-israelí radicado en Berlín desde hace un tiempo, además de pintor es laborioso carpintero. Sus obras, con reminiscencias a las más puras tendencias de la abstracción provenientes del siglo XX, van más allá de lo meramente visual en la tela tensada sobre el bastidor y hacen caber, de manera personal y elocuente, lo infinito dentro de lo limitado. 

Goldstein trabaja con materiales tradicionales, principalmente el óleo, mediante una técnica bastante singular, cuidada y parsimoniosa, que le permite experimentar aleatoriamente con la luz y con el color en busca de la instancia suprema de lo plano. 

La aglomeración rítmica de las capas de color en la obra de Goldstein, hace que existan puntos en las telas donde la indistinción entre un color y otro forma una especie de umbral en la experiencia sensible del espectador. Ver un cuadro de Goldstein implica entrar en el plano silencioso del tiempo. Gracias al efecto de la luz y a la levísima borradura de los trazos el punto de indistinción entre los diversos tonos y la indeterminación entre un color y otro forman una pintura invisible, una instancia de lo sensorial a la que el observador es guiado.

Simón Henao