
12 de enero 2025
Por Carmen Ferreira de Terenzio
La interconexión se encuentra en el corazón de la exposición Only Lovers de Glenda León, actualmente expuesta en La Cometa Miami. Su obra refleja una perspectiva profundamente compasiva, abordando temas universales de amor, división e interconexión como remedio para los sentimientos contemporáneos de soledad, desconexión e intolerancia. En el fondo, el mensaje de León subraya los peligros de aceptar las divisiones, ya sea entre naciones, seres humanos, la naturaleza o incluso dentro de nuestros cuerpos. Sugiere que esta desconexión está en la raíz de muchos de los problemas actuales: problemas de salud, barreras de comunicación, intolerancia e infelicidad. Reconocer nuestra interconexión fomenta el respeto y pone de relieve la inutilidad de la división, haciendo hincapié en el amor y la compasión como fuerzas vitales para un mundo mejor.
Glenda León (La Habana, 1976) es una artista multidisciplinar afincada en La Habana y Madrid. Su práctica abarca el dibujo, el videoarte, la instalación, los objetos y la fotografía, explorando los espacios entre lo visible y lo invisible, el sonido y el silencio, lo efímero y lo eterno. A menudo descrita como una artista conceptual lírica, León, que tiene formación en ballet, infunde ritmo a su obra.
Los títulos desempeñan un papel fundamental en su obra. Actúan como nombres propios que guían al espectador hacia el pensamiento de la artista, reflejando las ideas que hay detrás de cada pieza.
A la entrada de la exposición, Tiempo Perdido II (2013-2024), un reloj de arena sobre un montículo de arena, se erige como un centinela silencioso que invita a la contemplación. Creado por primera vez en 2003 durante un periodo en el que León incrustaba objetos como libros y mariposas en las paredes, el reloj de arena surgió como respuesta a una asfixiante falta de libertad. Al sustituir el cemento por arena, creó un recipiente para el propio tiempo, perdido, que se escurre entre los dedos como granos. La pieza nos invita a detenernos y reflexionar sobre lo que significa perder el tiempo. Aunque revivir esos momentos pueda escocer, la artista nos recuerda que incluso el tiempo perdido tiene un don: la oportunidad de remodelar el presente y construir un nuevo futuro.
La sala principal es más grande e igual de silenciosa. Campo de Juego (Fútbol, Piscina & Básquet) (2015-2024) consta de tres colchones, montados verticalmente en la pared del extremo izquierdo, que se transforman en vibrantes campos de juego, cada uno con el trazado de un deporte diferente. Un colchón verde está pintado como un campo de fútbol, uno azul presenta las marcas de una piscina y uno naranja está marcado como una cancha de baloncesto. Esta yuxtaposición de escenarios deportivos con objetos asociados al descanso evoca una tensión entre intimidad y competición. El colchón, a menudo visto como un espacio para el amor y la vulnerabilidad, se convierte en un campo de batalla metafórico, que refleja la paradoja de las relaciones humanas: un juego constante entre cercanía y dominio, colaboración y rivalidad.
Only Lovers (Habana-Miami) (2024), que da nombre a la exposición y es un homenaje a Sin título (Lover Boy, 1989) de Félix González-Torres, presenta dos largas ventanas veladas por cortinas móviles. Este delicado juego de aires evoca un anhelo que traspasa las fronteras y el tiempo, un anhelo siempre ligado al recuerdo del hogar. De este modo, León sugiere que el hogar no está limitado por la distancia, sino que puede encontrarse dentro de nosotros mismos.
Dos de sus máquinas de escribir intervenidas, Patria y Cada Palabra Tiene La Forma de una Cicatriz (ambas de 2023), descansan sobre elegantes pedestales negros contra una pared blanca a la izquierda de los colchones. Aunque silenciosas, hablan de la importancia de la palabra escrita en la práctica de León. Reflejan tanto el poder transformador del lenguaje en nuestro mundo interconectado digitalmente -donde una sola palabra puede unir o dividir- como la fuerza poética y metafórica de la literatura.
Para León, el arte es una herramienta de inspiración e introspección. Creo que necesitamos la poesía más que nunca, no para escapar de la realidad, sino para enfrentarnos a ella», afirma. En «Only Lovers» Glenda León hace un llamado discreto pero profundo a la conexión y a la evolución espiritual, añadiendo su grano de arena al viaje colectivo hacia un mundo más compasivo. La buena noticia es que nos tenemos los unos a los otros.
Qué: Only Lovers, de Glenda León
Cuándo: En cartel hasta el 8 de febrero de 2025
Horario: de lunes a viernes, de 10.00 a 18.00 h. | Sábado de 11.00 a 16.00 h.
Dónde: La Cometa, 1015 NW 23rd Street, Unidad 2. 33127