Isabella Mellado: Una poética de identidad y misticismo contemporáneo
Desde su propuesta plástica, la artista puertorriqueña teje narrativas visuales sobre identidad, espiritualidad y memoria queer.
11 de julio 2025

Isabella Mellado (San Juan, Puerto Rico, 1996) es una pintora y educadora radicada en Chicago, reconocida por sus pinturas de realismo mágico que exploran la latinidad, la identidad queer, el tarot y la espiritualidad esotérica. Tras formarse en Rhode Island School of Design (BFA ‘18) y School of the Art Institute of Chicago (MFA ‘23), ha exhibido en importantes ferias y museos de EE. UU., México y Puerto Rico,surgiendo como una de las voces más auténticas de su generación.
Poéticas visuales entre símbolo e intimidad
El trabajo de Isabella Mellado se construye a partir de un lenguaje visual donde conviven referencias religiosas, narrativas populares y elementos esotéricos. Su serie Te diré quién eres, exhibida en 2024 en Povos Gallery (Chicago), es un ejemplo claro de cómo su obra reelabora imaginarios tradicionales desde una perspectiva contemporánea. A través de pinturas y fotografías que funcionan como amuletos visuales, Mellado propone una exploración de la identidad desde la mirada latina y queer, reconfigurando figuras emblemáticas como santos, gárgolas o criaturas mitológicas, y conectándolas con temas como la fe, la culpa y la afirmación personal.
En piezas como Four of Swords (St. Sebastian), la artista representa el cuerpo como un espacio de resistencia espiritual,una atmósfera emocional que permite al espectador reconocerse en la vulnerabilidad, lo místico y lo introspectivo. Sus obras apelan a una mirada íntima, generando un diálogo silencioso con quien las observa.
Imaginarios del tarot y memoria colectiva
Durante su participación en la feria Material Art Fair 2025 (Ciudad de México), Mellado presentó una de sus obras más ambiciosas hasta la fecha: Baile para el Señor de los Muertos. Este tríptico en gran formato, acompañado de una performance de larga duración, tomaba como punto de partida el tarot, pero trasladado al terreno de lo simbólico y lo narrativo. Los arcanos mayores, como The Wheel of Fortune o Eight of Swords, eranutilizados no solo como signos espirituales, sino como vehículos para representar emociones intensas, momentos de transformación y estados de incertidumbre.
El tarot se convertía en un recurso plástico que le permite a la artista hablar de la diáspora, de la reconstrucción identitaria y de la memoria colectiva. Mellado lo usa el imaginario esotérico como una estructura narrativa que une lo autobiográfico con lo histórico. Sus imágenes revelan un universo cargado de símbolos donde lo personal y lo colectivose entrelazan.
Trayectoria y formación como eje de práctica
Desde su exposición Desde el Charco (Lisboa y Miami, 2023), Mellado ha enfatizado su condición de artista perteneciente a la diáspora puertorriqueña. Este posicionamiento no solo aparece en sus temas, sino también en su forma de articular la nostalgia, la pertenencia y la búsqueda de nuevas referencias culturales. Su obra ha sido exhibida en instituciones y galerías como el Bronx Museum, Kavi Gupta Gallery (Chicago) y Walter Otero Contemporary Art (San Juan), confirmando su proyección internacional.
Paralela a su carrera artística, Mellado mantiene un compromiso activo con la educación. Ha sido becaria del Teacher Institute del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago y fellow docente en la School of the Art Institute of Chicago, donde también cursó su maestría. Su papel como educadora refuerza su visión de una práctica artística conectada con el pensamiento crítico, el acompañamiento comunitario y la formación de nuevas voces creativas.
Ritos visuales y espiritualidad expandida
Una de las dimensiones más distintivas del trabajo de Mellado es su interés por lo esotérico y su capacidad para traducirlo a un lenguaje plástico propio. Lejos de repetir códigos religiosos, la artista genera espacios visuales donde los símbolos del tarot, la astrología o la mitología plantean preguntas abiertas. Sus obras crean un territorio donde lo ritual se transforma en experiencia estética y emocional.
En proyectos como Realismo Mágico (San Juan, 2023), Mellado vuelve sobre referentes históricos colonialespara proponer una lectura contemporánea y crítica. La espiritualidad que emerge de su obraes flexible y compasiva, y ofrece al espectador un espacio simbólico en el que habitar sus contradicciones, creencias y deseos.
Perspectiva y futuro
Con 27 años, Isabella Mellado está construyendo una obra coherente y con potencia simbólica. En su investigación visual sobre identidad, espiritualidad y comunidad,cada pieza —desde un óleo hasta una instalación performática— refuerza un compromiso con la creación de imágenes que amplían la memoria íntima y colectiva.
Su permanencia en Chicago, junto con una agenda activa entre Latinoamérica y EE. UU., le proyecta como una voz clave en la conversación sobre arte contemporáneo en contextos transnacionales y disidentes.